Llegada y surgimiento del calypso en Limón
Manuel Monestel

El calypso limonense hoy conocido como un canto costarricense, declarado patrimonio cultural intangible y celebrado oficialmente el día 7 de mayo, llega a Limón posiblemente en algún momento aproximado entre 1930 y 1940, por vía de los discos de artistas de Trinidad grabados en estudios localizados en Nueva York.

Sería difícil y arriesgado decir que el calypso llega a Limón por vía de los trabajadores antillanos migrantes, como sucedió con el mento de Jamaica, por dos razones: la primera tiene que ver con la baja cuota de migrantes de Trinidad que llegarían en las diferentes oleadas migratorias a partir de 1872 y la segunda con el hecho de que el calypso como forma musical y con ese nombre apenas se estaba definiendo en las dos primeras décadas del siglo XX, es decir , que el fenómeno musical en Trinidad aún no había definido su forma ni su nombre para exportación.

En los siguientes párrafos trataremos de establecer algunos puntos de referencia en la historia, que permitan acercarnos a posibles fechas de aparición de este género en la provincia de Limón.

Se sabe que el primer disco de calypso o kaiso como lo llamaban originalmente los pobladores de la isla de Trinidad, fue grabado en 1912. Se considera esta grabación, la primera canción del género calypso identificable grabada por Lovey's String Band mientras visitaba la ciudad de Nueva York. En 1914, se realizan las segundas grabaciones de calypso, que incluían la primera cantada en inglés, realizadas por el chantwell Julian Whiterose, más conocido como el Duke of Iron quien fuera además un connotado luchador de la calinda en pelea de palos. 

Esas primeras grabaciones contienen temas como La Impresión por Lovey's String Band de 1914, con nombre en español y con una métrica ternaria que suena más como un pasillo o un joropo que como el calypso tal como lo conocemos hoy. Otros temas como Petrol, grabada también en 1914 por la misma orquesta ya suena con una estructura rítmica de 2/4 que se asocia al calypso actual. En 1915 Lionel Belasco graba el tema Buddy Abraham el cual suena como un ragtime. La muestra de esas tres tempranas grabaciones señalan que eso que llamamos hoy calypso estaba en plena etapa de gestación en Trinidad a principios del siglo XX. Era un conglomerado de temas grabados por artistas trinitarios que  mezclaban diversas influencias que iban desde el Caribe hispánico de las costas de Venezuela y Colombia hasta la música negra de Nueva Orleans.
Por otra parte, muchos temas del repertorio de Trinidad  que datan de los años 1930 y hasta 1950, eran cantados en francés caribeño y no en inglés. Este hecho señala la relación histórica con el Caribe francófono y posibles hilos de origen del primigenio calypso con grandes centros de cultura del Caribe como Haití donde hoy día existe un ritmo llamado Troubadou que suena como calypso. Ejemplos de esos temas en francés son Lis Camille de 1939 grabada por Babb and Williams y L Année Passée   de 1950 grabada por Patrick Jones.

Según el investigador de Trinidad Lester Liverpool, el calypso con ese nombre, surge a principios del siglo XX en las tiendas o Tents que funcionaban como base del carnaval. Originalmente esta música era llamada por los locales como Kariso o Kaiso y era el ritmo que acompañaba la calinda o pelea de palos, una especie de arte marcial de origen africano.
Fueron los periodistas y cronistas extranjeros que al no entender el nombre de Kariso, escribieron su error fonético como calypso y así lo publicaron internacionalmente.

Antes de 1920, no existía en el puerto de Limón una actividad musical ligada a los discos o las victrolas (aparatos reproductores de discos). Por otra parte, la radio surge en Costa Rica apenas en 1920, por tanto no había influencia radiofónica en la población, que pudiera difundir el calypso de trinidad en nuestro contexto. Ya hacia finales de los 20 y en los años 1930, se observa en los periódicos limonenses , anuncios y alusiones a ventas de aparatos reproductores y a discos.

Los siguientes dos avisos comerciales de tiendas que ofrecían victrolas y discos aparecen en el año 1929 en el periódico limonense The Searchlight.
Estos datos indican que antes de 1920 era difícil que la población limonense y sus músicos conocieran el calypso y lo ejecutaran en fiestas populares o en privado. Las músicas que se escuchaban en Limón eran piezas corales a cargo de agrupaciones de iglesias , municipios u otras organizaciones y en lo puramente popular canciones del mento de Jamaica que llegó con las migraciones a partir de 1872 y canciones de cuna y rimas infantiles de la tradición de las Indias Occidentales.

La primera tienda o “tent” que funciona comercialmente y de manera estable en Trinidad es la Railway Douglas Tent que abre en 1921.

Posiblemente, los tempranos discos de Calypso de Trinidad grabados antes y durante la década de 1920, empezaron a circular en Limón cuando los aparatos reproductores estuvieron al alcance de sus habitantes y cuando la radio dio acceso a transmisiones de las islas del Caribe, incluyendo Trinidad, sin embargo, el calypso como género reconocido internacionalmente no surge si no apenas en la década de 1920, con las primeras tents de carnaval que es cuando captan la atención de la prensa internacional.

Es en ese contexto, durante los años 1930, que los músicos populares limonenses pudieron haber comenzado un proceso de fusión del mento jamaiquino con el nuevo calypso limonense desarrollando la semilla del actual calypso limonense a partir de esa mezcla. Eso explica cómo, el combo tradicional del calypso en Limón permanece prácticamente idéntico al combo del mento de Jamaica  que era el tipo de música que se tocaba popularmente y cómo en determinado momento de la historia se le empieza a llamar calypso. Además, posiblemente, se integra en aquel contexto, la figura del calypsonian y la filosofía del canto contestatario, que trata temas sociales y políticos.

Hacia finales del siglo XIX y principios del XX se produce una especie de diáspora musical caribeña que genera nuevas formas musicales que conformarían los repertorios de música popular del siglo XX. El samba de Brasil, la rumba de Cuba, el jazz en Estados Unidos, el calypso en Trinidad y el beguine en Martinica son algunos de los ritmos que empiezan a ser grabados y difundidos  en las primeras décadas de este nuevo siglo, por la naciente industria discográfica. 

Esas primeras décadas son momento de transición e intercambio de sonidos y estilos musicales que eventualmente conducirían a productos más definidos que serían explotados por la industria como géneros con nombres que colmarían los estantes de las tiendas para consumo del público. En este contexto se desarrolla el calypso de Trinidad que eventualmente  será un insumo importante de la fusión que hoy conocemos como Calypso Limonense.
Interesante observar cómo en el Limón Seachlight del 19 de julio de 1930, un lector responde a un editorial de ese periódico, defendiendo los picnics y fiestas organizadas por las iglesias, que según el editorialista daban espacio para bailes obscenos. El señor Charles Ambrose, en esa defensa se refiere a que los jóvenes en esas fiestas no toman licor y ya no bailan cosas como shimmy y mento, estilos musicales con etiqueta de vulgares. Es ya la década de los 30 en Limón, y no se menciona el calypso como música de fiestas populares, la referencia es  el mento , género heredado de Jamaica y al shimmy, un estilo de moda en las poblaciones negras de Estados Unidos. El editorial en cuestión, fechado 12 de julio, señala peyorativamente estas reuniones como “reggee parties” y critica las músicas que en ellas se escuchan y bailan, aludiendo al black bottom, shimmy y mento. Más adelante, el editorialista arremete contra todo lo que remita a africanía contrastado con lo que antes declaró como buenas fiestas como las garden parties donde se bailaban danzas de corte europeo. La investigadora Lara Putnam, analiza este editorial en su libro Radical Moves y hasta sugiere una hipótesis sobre el origen de la palabra reguee aparecida en el ámbito limonense, mucho antes de que se usara en Jamaica en el contexto de la música de ese nombre.

A partir de estos insumos se puede concluir que las primeras décadas del siglo XX eran tiempos de intercambios, de contrastes y de surgimiento de una industria musical que poco a poco se apropiaba de las músicas populares de origen afro descendiente  para insertarlas en el naciente mercado , para lo cual necesitaba etiquetarlas con el fin de identificarlas como productos de consumo.

El calypso de Trinidad asumía ese nombre impuesto que sustituyó el original nombre de kaiso o kariso , mientras sufría su metamorfosis para llegar al sonido característico que tiene hoy.

Mientras tanto en Limón, el mento seguía siendo ejecutado por los músicos populares que poco apoco iban teniendo acceso a las músicas internacionales, conforme la radiodifusión avanzaba y el comercio de discos y aparatos reproductores se afincaba. El mento original llegado de Jamaica empezó a adquirir sonoridades que lo influenciaban, desde la música cubana, estadounidense y también del Caribe anglófono donde destacaba el empuje de Trinidad como centro de producción musical con el calypso. En algún momento, esos músicos de mento asumieron el perfil filosófico de los calypsonians de Trinidad, cantores que señalaban hechos sociales y políticos en sus letras y que funcionaban como modernos griots en el Caribe.
A modo de síntesis, el calypso como tal no pudo llegar y ser conocido en Limón antes de la década de 1920 y más bien los datos indican que no pudo ser antes de 1930. La comunidad afro limonense pudo conocer el calypso de Trinidad con más propiedad  durante la década de 1930, sin embargo, el proceso de asimilación de los músicos populares y la hibridación con el mento y otros ritmos, posiblemente se empezó a fraguar en los últimos años 30 o primeros de la década de 1940. Parecería que este proceso es similar al que se da en Jamaica a partir de 1950,  cuando el mento empieza a fusionarse con el calypso de Trinidad y a partir de entonces el mismo mento comienza a ser llamado calypso. “En los años 50, el mento jamaicano ya ha tomado una importante popularidad en el Caribe y se ha ido fusionado con el Calypso de Trinidad y Tobago. Algunos de los artistas más populares, dentro y fuera de la isla, de la época son Harry Belafonte, Lord Flea, Lauren Aitken y Byron Lee.”

Sobre el mismo argumento , el autor Olive Lewin comenta: “Hasta los años 40 el mento era popular y difundido por todo Jamaica pero entonces cedió espacio a una más fácilmente accesible música popular extranjera en programas de radio y en discos. El calypso de Trinidad y de otras partes del Caribe Oriental también desplazaron al mento en clubes y hoteles como música de entretenimiento.”
Podríamos concluir entonces que el fenómeno del calypso limonense arranca con la llegada del mento por vía de las migraciones para la construcción del ferrocarril, de 1870 en adelante, y continúa con el advenimiento del calypso de Trinidad y otros géneros caribeños, que por la vía de la radiofonía y la circulación de discos en las décadas de los años 30 y 40 del siglo XX. Ambos fenómenos provocan una fusión e intercambio de sonoridades que con el tiempo dan a luz el sonido del calypso limonense actual.







 Lester Liverpool. Kaiso and Society. Trinidad: Juba Publications, 1990, p. 11
 Cantor caribeño, heredero de la tradición del griot africano y precursor del moderno calypsonian.
 Música que acompaña un tipo de arte marcial de origen africano llamado lucha de palos. https://www.traditionalmas.com/project/calinda/

 http://www.bestoftrinidad.com/calypso40s.html

 Robin Moore. Nationalizing Blackness. University of Pittsburg Press, 1997, p.166

 Lara Putnam, Radical Moves. The University of North Carolina Press 2013. p. 189

 https://www.dothereggae.com/portal/mento-un-viaje-por-la-historia-de-la-musica-jamaicana-parte-2-por-delam-intl/
 Olive Lewin. Rock it Come Over, The Folk Music of Jamaica. University of the West Indies Press, 2000,p.104https://www.dothereggae.com/portal/mento-un-viaje-por-la-historia-de-la-musica-jamaicana-parte-2-por-delam-intl/shapeimage_1_link_0

Home           Sobre nosotros           Arte           Literatura           Poesía           Música           Créditos           Comentarios           Contacto